
Bienvenidos a mi nueva Web
Hola a tod@s, bienvenid@s a mi nueva web. En este blog encontrarán los contenidos más importantes de mi antigua página, que por motivos de fuerza mayor tuve que migrar y también nuevos e interesantes contenidos, videos, clases magistrales y noticias. Si extrañan algún contenido, diganmelo, pueden dejar un comentario en la web, o a través de Facebook, Twitter o Instragram. Muchas Gracias por visitarme y abrazos calidos y otoñales para mis queridos estudiantes. #clasesflautatra

Respiración en 3D
#clasesflautatraversa #Flautatraversa #profesordeflautatraversa #clasesparticulares #Academiademusica

“Yo soy súper racional, los músicos son todos locos, como emocionales”
Eso me dijo una vez alguien en una actividad escolar cuando le dije que era músico y no supe si reír o llorar. Todos los seres humanos somos racionales, emocionales y corporales. Es en nuestros cuerpos donde percibimos los estímulos a los actos externos e internos, esos estímulos nos provocan una reacción emocional SIEMPRE, aunque no seamos conscientes de ella, es nuevamente en nuestro cuerpo en donde sentimos esa emoción. Es esa emoción la que nos permite pensar y nos lleva

Método, método si quieres hacer algo bien debes hacerlo siempre con, método…
Así decía una canción que cantaba cuando era una niña pequeña, era del muñeco Pin-Pon. Cuánta razón tenía el muñequito. Porque no va sólo en estudiar, también hay que estudiar de manera efectiva. No sacamos mucho repitiendo las cosas una y otra vez con las mismas equivocaciones, sólo profundizamos los errores, no frustramos y perdemos la energía. Siempre estudia LENTAMENTE, repítelo como un mantra, debo practicar MUY LENTAMENTE. Estudiar nuestro repertorio melódico o técnic

Apenas me haga un tiempo
¿Se acuerdan de la primera clase de Ed. Física después de las vacaciones? Generalmente no podíamos ni reírnos del dolor durante un par de días, los músculos se desacostumbraban al esfuerzo del movimiento. Ahora, ¡adivinen qué! tocamos nuestro instrumento con nuestro cuerpo, somos nosotros los que hacemos sonar el instrumento, poniendo en movimiento músculos grandes y pequeños, internos y externos. Es por esto que se le dice “practicar un instrumento”, como quien dijera practi

Yo vi unos tutorial en youtube y ya sé…
La primera capacidad que debemos tener cuando nos enfrentamos a un nuevo desafío de aprendizaje es estar ABIERTO A APRENDER lo que el otro nos puede mostrar. Una de las muchas cosas lindas que he aprendido del sistema de educación Montessori es que los profesores no somos personajes poseedores de una sabiduría que intentamos traspasar a nuestros estudiantes, sino guías que los acompañan a descubrir, a partir de la observación, la imitación, la curiosidad lo que van aprendie

Si usted puede caminar, usted puede bailar; Si usted puede hablar, usted puede cantar (Dinka Sudán)
Este proverbio africano tan bonito me lo decía una de mis profesores en la Universidad cuando yo le decía “No puedo”. Comencé mis estudios a la “tardía” edad de 16 años (aunque suene de locos es tardía para algunos) y me pregunté muchas veces a lo largo de mis estudios si era capaz de conseguirlo. Lo hice, me costó, y desarrolle dos capacidades que me han servido para el resto de mi vida: LA PERSEVERANCIA Y LA MOTIVACIÓN INTERNA. Equivocarse es esencial para aprender pero a

¿Profesora, y en cuanto rato voy a estar tocando algo?
Una de las habilidades que más relación tiene con el éxito del aprendizaje de un instrumento musical es la PACIENCIA. La paciencia que debemos tenernos a nosotros mismos, ya que tenemos que darle tiempo al cuerpo que lleva muchos años parándose de una determinada manera, respirando superficialmente a que aprenda esta nueva manera de situarse. Este aprendizaje es paulatino y debe hacerse con mucho cuidado para no generar malos hábitos que puedan conducir a “mañas” técnicas p

El Talento
Muchas veces en mis clases ustedes afirman, es que yo no soy talentoso (como ese niño que salió en la tele, o como mi amigo del colegio) Si bien se los repito de vez en cuando en clases es bueno que sepan que es un tema que me apasiona y del que llevo años investigando. Se suele pensar en el talento como un “algo” una condición física o sicológica con lo que uno nace y a pesar de que mucha agua ha corrido bajo el puente en cuanto a la investigación en educación y nadie se at